miércoles, 13 de enero de 2016

LA NOTICIA

TITULO: "EL CHAPO"

El narcotraficante Joaquín «el Chapo» Guzmán

LEAD: El narcotraficante  Joaquín «el chapo» Guzmán ha sido cambiado ocho veces de celda en los cuatro días en que lleva recluido en el penal del Altiplano, en el central Estado de México.

INTRODUCCIÓN: Como medida de seguridad para evitar su fuga, según una fuente del Gobierno que ha pedido el anonimato. La fuente ha detallado que desde la fuga del capo el 11 de julio pasado se puso en marcha «un proceso administrativo y jurídico que determinó una serie de fallas»en el centro penitenciario al que el viernes pasado volvió a ser enviado Guzmán tras su recaptura de ese día en el estado de Sinaloa, en el noroeste del país. «Todas y cada una de esas fallas fueron ya cubiertas», y las medidas adoptadas «convierten» al Altiplano «en la cárcel federal más segura» de México, aseguró la fuente.

CUERPO: La fuente ha señalado que «se ha cuadruplicado el número de cámaras y en las próximas semanas se habrán puesto diez cámaras más de las que había originalmente». Además, un «equipo de élite» que ha sido sometido a «pruebas de confianza superiores a las de cualquier otro» vigilante de un presidio de máxima seguridad permanecen «24 horas observándolo personalmente con cámaras». «No hay puntos ciegos en las celdas», como el que existía en la ducha de su celda original, que le permitió fugarse el 11 de julio del año pasado por el túnel que construido por sus colaboradores desde una casa abandonada a un kilómetro y medio de allí. Además, al líder del cártel de Sinaloa, «se le está cambiando de celda sin patrón». «Puede pasar horas o puede pasar días en una misma celda» y «hasta hoy había estado en ocho celdas distintas», ha detallado.
Asimismo, han sido «reforzados» los sistemas del suelo del penal, de las esclusas y de las rejas. Todo aquel que quiere entrar a la prisión es sometido a un moderno sistema de escaneo «que abarca cavidades del cuerpo humano». También juega en favor de la seguridad del Altiplano una reciente redistribución del número de internos en los penales del país, que significó una «disminución» de los internos en la cárcel donde está Guzmán, quien «hasta ahora no ha tenido ninguna visita» y no porque las autoridades lo hayan impedido, según la fuente.
Por último aclaró que las obras de infraestructura que se están realizando alrededor del presidio en el sistema hídrico del Cutzamala.

CONCLUSIÓN:  Que garantiza el suministro de agua a la Ciudad de México y al Estado de México, «se modificaron» para que no afecten a los sistemas de seguridad. Todas estas medidas estuvieron a punto el 11 de diciembre y se presentaron al día siguiente durante la Conferencia Nacional Conjunta de Secretarios de Seguridad Pública y Sistema Penitenciario.

PREGUNTAS:

1.-¿QUE SUCEDIÓ?




FLORES

    ROSA
Rosa con gotas de agua.JPG
El género Rosa está compuesto por un conocido grupo de arbustos espinosos y floridos representantes principales de la familia de las rosáceas. Se denomina rosa a la flor de los miembros de este género y rosal a la planta.


GIRASOL
Helianthus annuus, llamado comúnmente girasolcalomjáquimamaravillamirasoltlapololotemaíz de tejaacahual2 (del náhuatl atl, agua y cahualli, dejado, abandonado) o flor de escudo (del náhuatlchimali,escudo y xochitl,flor). Es una planta herbácea anual de la familia de las asteráceas, originaria deAmérica y cultivada como alimenticia, oleaginosa y ornamental en todo el mundo.


ORQUÍDEAS

PhalaenopsisOphrysPaphiopedilumMaxillaria.jpg
Las orquídeas u orquidáceas (nombre científico Orchidaceae) son una familia de plantas monocotiledóneasque se distinguen por la complejidad de sus flores y por sus interacciones ecológicas con los agentespolinizadores y con los hongos con los que forman micorrizas.

MARGARITA

AsterNovi-belgii-flower-1mb.jpg

Las asteráceas (Asteraceae), también llamadas compuestas (Compositae Gisekenom. cons.), reúnen más de 23.500 especies repartidas en unos 1600 géneros, por lo que son la familia de Angiospermas con mayor riqueza y diversidad biológica.2 3 La familia se caracteriza por presentar las flores dispuestas en unainflorescencia compuesta denominada capítulo la cual se halla rodeada de una o más filas de brácteas(involucro). El nombre "Asteraceae" deriva del género tipo de la familia Aster, término que -a su vez- proviene del griego ἀστήρ que significa "estrella" y hace alusión a la forma de la inflorescencia.

VIOLETA
Viola odorata Garden 060402Aw.jpg
La violeta común o viola (Viola odorata) es una especie del género Viola nativa de Europa y de Asia, e introducida en toda América. También se la llama violeta de jardín.

CLAVEL

Gartennelke 1.jpg

El clavel (Dianthus caryophyllus) es una planta herbácea perteneciente a la familia de las Caryophyllaceae, difundida en las regiones mediterráneas.1 Es espontánea en la flora de la península ibérica. En su forma típica es una planta cespitosa,1 con numerosos vástagos de hasta 1 m de altura. Sus hojas son lineales, angostas, opuestas y envainadoras, más anchas las basales que las caulinares. Cada tallo forma una flor terminal.1 Sus flores son vistosas, pedunculadas en panícula o cima laxa, a veces solitarias, de bordes más o menos dentados.

CATTLEYA  TRIANAE

Cattleya trianae, Flor Nacional de Colombia.jpg 
Es la más abundante y más característica de las cattleyas colombianas que por la vistosidad y notable tamaño de sus flores fue incorporada a los símbolos nacionales de Colombia a partir de noviembre de 1936, para acompañar otros elementos representativos de ese país, tales como el himno, la bandera, el escudo, la palma de cera y la esmeralda. Su designación oficial se produjo como respuesta a una solicitud de la Academia Nacional de Historia de la Argentina. 

VICTORIA AMAZÓNICA
Flowering victoria.jpg

Victoria amazonica,1 también llamada Victoria regia, es un nenúfar o lirio de agua; es el más grande de todos los lirios de agua, nativo de las aguas poco profundas del río Amazonas (Perú y Brasil), y que también se encuentra en Guyana y Colombia. Fue descubierto por Tadeo Javier Peregrino Haenke en Bolivia en el año 1801.

PETUNIA


El género Petunia, llamado comúnmente también petunia, comprende 23 especies1 pertenecientes a lafamilia de las Solanáceas nativas de Sudamérica. La mayoría de las variedades cultivadas son híbridos dePetunia × hybrida, llamada también P. atkinsiana


TULIPÁN


Un tulipán es otra planta fantástica. Tiene origen asiático, aunque se ha convertido en un símbolo muy característico y adoptado por Holanda. En primavera suele florecer, por tanto, dejará tu jardín resplandeciente.
AMAPOLA


La amapola es otra gran muestra de la belleza de la naturaleza. Tiene unos enormes pétalos que llenará de vida tu jardín hasta convertirlo en un vergel. Puedes escogerla de color rojo, violeta, amarillo brillante o rosado.

martes, 12 de enero de 2016

DEPORTES SIN IMPLEMENTOS

LA NATACIÓN

La natación es el movimiento y el desplazamiento a través del agua mediante el uso de las extremidades corporales y por lo general sin utilizar ningún instrumento o apoyo para avanzar.
Sus usos principales son el buceo, la pesca submarina, el salvamento acuático, la actividad lúdica, el ejercicio y el deporte.
LUCHA LIBRE
La Lucha libre profesional es un deporte espectáculo, que combina disciplinas de combate y artes escénicas, basándose en ellas para representar combates cuerpo a cuerpo, por lo general tienen historias y rivalidades que enfrentan a los Heel (o Rudos) y a los Face (o Técnicos) siendo los segundos quienes representan al villano, y los primeros al héroe; quienes escriben las rivalidades y planean los combates son denominados bookers, a pesar de ser los que desarrollan prácticamente todo un show evento, la coreografia de combate no es hecha por ellos, sino por los mismos luchadores.
ATLETISMO
El atletismo es considerado el deporte organizado más antiguo. El atletismo abarca numerosas disciplinas agrupadas en carreras, saltos, lanzamientos, pruebas combinadas y marcha.
BOXEO
Locche on the ring.jpg
El boxeo (del inglés boxing), también llamado a veces boxeo inglés o boxeo irlandés, y coloquialmente conocido como box, es un deporte de combate en el que dos contrincantes luchan utilizando únicamente sus puños con guantes, golpeando a su adversario de la cintura hacia arriba, dentro de un cuadrilátero especialmente diseñado para tal fin, en breves secuencias de lucha denominadas asaltos o rounds y de acuerdo a un preciso reglamento, el cual regula categorías de pesos y duración del encuentro, entre otros aspectos.
TAE-KWON-DO
Jade Jones - Taekwondo London 2012.jpg
El taekwondo1  (hangul: 태권도, hanja: 跆拳道, romanización revisadataekwondoMcCune-Reischauer:T'aekwŏndopronunciación: tʰɛ.k’wən.do)? es un arte marcial transformado en deporte olímpico de combate desde el año 1988, cuando fue introducido como deporte de demostración en los Juegos Olímpicos realizados en la ciudad de Seul en Corea del Sur, pasando a ser deporte olímpico en los Juegos Olímpicos de Sidney en el año 2000. El taekwondo se destaca por la variedad y espectacularidad de sus técnicas de patadas y, actualmente, es uno de los deportes de combate más conocidos. 
BUCEO
El buceo, también denominado submarinismo y escafandrismo, es el acto por medio del cual el ser humano se sumerge en cuerpos de agua, ya sea el mar, un lago, un río, una cantera inundada o una piscina, con el fin de desarrollar una actividadprofesionalrecreativa, de investigación científica o militar con o sin ayuda de equipos especiales. Al buceo tradicional (sin aparatos de respiración) se le llama sencillamente buceo, aunque a su modalidad deportiva se le llama apnea o buceo libre. El término submarinismo define con exactitud la práctica del buceo en el mar, que es además, y con creces, el buceo más practicado en todo el mundo. Al buceo practicado en cuevas o galerías inundadas de minas se le llama espeleobuceo y al buceo en lagos de montaña buceo de altura.



domingo, 10 de enero de 2016

LOS SENTIDOS

 SENTIDO DE LA VISTA


El sentido de la vista es el que permite al hombre conocer el medio que lo rodea, relacionarse con sus semejantes, y el hombre debe contar con los elementos adecuados para captar e interpretar señales provenientes de aquellos. Las imágenes visuales le proporcionan a través del ojo, información sobre el color, la forma, la distancia, posición y movimiento de los objetos.


 SENTIDO DEL OLFATO


El olfato (del latínolfactus) es el sentido encargado de detectar y procesar los olores. Es un quimiorreceptor en el que actúan como estimulante las partículas aromáticas u odoríferas desprendidas de los cuerpos volátiles, que ingresan por el epitelio olfatorioubicado en la nariz, y son procesadas por el sistema olfativo.
La nariz humana distingue entre más de 10 000 aromas diferentes.
Las sustancias odorantes son compuestos químicos volátiles transportados por el aire. Los objetos olorosos liberan a la atmósferamoléculas que percibimos al inspirar. Estas moléculas alcanzan la mucosa olfativa, que consta de tres tipos característicos decélulas: las células olfativas sensoriales, las células de sostén y las células basales, que se dividen aproximadamente una vez al mes y reemplazan a las células olfativas moribundas. Los 20 o 30 millones de células olfativas humanas contienen, en su extremo anterior, una pequeña cabeza con cerca de 20 pequeños filamentos sensoriales (cilios). El moco nasal acuoso transporta las moléculas aromáticas a los cilios con ayuda de proteínas fijadoras; los cilios transforman las señales químicas de los distintos aromas en respuestas eléctricas

 SENTIDO AUDITIVO



La percepción sonora es el resultado de los procesos psicológicos que tienen lugar en el sistema auditivo central y permiten interpretar los sonidos recibidos.
La psicoacústica estudia la percepción del sonido desde la psicología (percepción sonoro subjetiva) y describe la manera en que se perciben las cualidades (características) delsonido, la percepción del espacio a través del sonido escucha binaural y el fenómeno del enmascaramiento, entre otras cosas.

 SENTIDO DEL GUSTO

El sentido del gusto se encuentra en la lengua. La lengua es un órgano musculoso ubicado dentro de la boca o cavidad oral. La sensación que un alimento produce en el sentido del gusto se llama sabor.
Los alimentos pueden ser dulces o salados, ácidos o amargos. Detectar esos sabores es la función de las papilas gustativas en la boca; su importancia depende de que permita seleccionar los alimentos y bebidas según los deseos de la persona y también según las necesidades nutritivas.

 SENTIDO DEL TACTO

El sentido del tacto es aquel que permite a los organismos percibir cualidades de los objetos y medios como la presióntemperatura, aspereza o suavidad, dureza, etc. En el ser humano se considera uno de los cinco sentidos actuales. El sentido del tacto se encuentra principalmente en la piel. Órgano en el que se encuentran diferentes clases dereceptores nerviosos que se encargan de transformar los diferentes tipos de estímulos del exterior en información susceptible para ser interpretada por el cerebro. La piel se divide en tres capas: epidermis, que es la capa superficial, la dermis y la hipodermis que es la capa más profunda. La epidermis está constituida por tejido epitelial y en su estrato basal o germinativo encontramos la denominada melanina, que es el pigmento que da color a la piel, y la dermis por tejido conjuntivo. En esta capa encontramos los anejos cutáneos que son las glándulas sebáceas, las glándulas sudoríparas, el pelo y las uñas y la hipodermis formada por tejido conjuntivo adiposo. Debemos tener en cuenta que aunque principalmente el sentido del tacto se encuentra en la piel, también lo encontramos en las terminaciones nerviosas internas del organismo, pudiendo percibir los altos cambios de temperatura o el dolor. Por lo que es el más importante de los cinco sentidos permitiéndonos percibir los riesgos para nuestra salud tanto internos como externos. La parte que gobierna el tacto en el cerebro es el lóbulo parietal.